En abril, tuvimos el gusto de participar en el evento de Networking del Directorio de Guatemala, el cual fue realizado en la ciudad de Quetzaltenango. Esta edición fue especialmente significativa, pues contó con la presencia de fundaciones donantes y reunió a más de 100 personas representantes de diversas organizaciones de todo el país.
Durante la jornada, compartimos nuestras experiencias, aprendizajes y desafíos, además de conocer de cerca el trabajo inspirador que otras organizaciones están realizando en sus territorios. Fue un espacio enriquecedor que nos permitió tejer nuevas conexiones, fortalecer alianzas y renovar nuestro compromiso con las causas sociales que nos mueven.
Este encuentro con donantes y fundaciones nos permitió conocer de primera mano sus motivaciones y expectativas, compartir retos y forjar la empatía y el respeto mutuo. Para ENTREMUNDOS, estos lazos son clave para impulsar una filantropía de confianza y acompañamiento, reflexionando juntos sobre cómo maximizar cada donación con transparencia y participación.
Este encuentro no solo amplió nuestra perspectiva sobre el ecosistema de organizaciones en Guatemala, sino que también nos motivó a seguir trabajando con más pasión y convicción por un país más justo y solidario. Agradecemos al Directorio de Guatemala por la invitación y por facilitar estos espacios de encuentro que tanto fortalecen al sector.
Intercambio de conocimientos
En Instituto Nacional Experimental Gabriel Arriola Porres (INEGAP), por segundo año consecutivo se realizan clubes de lectura. Participan tres secciones de tercer básico, con más de 100 estudiantes que leen nuestro contenido.
En conjunto con Agencia Ocote, la revista ENTREMUNDOS publica contenido cada mes que luego se utiliza el club de lectura del curso de comunicación.
Durante los periodos de clases, compartimos los artículos y los reportajes de investigación para que cada estudiante se interese no solo en la lectura, sino en los temas coyunturales y las problemáticas de nuestro país.
Con una metodología dinámica e inclusiva, logramos que los y las participantes se interesen en profundizar en los temas; al finalizar, elaboran una reflexión, un dibujo o poema de acuerdo a las lecturas.
Con esto, esperamos que desarrollen un análisis crítico de nuestra realidad como país, además de fomentar la lectura, el interés por la escritura y otras habilidades.

Como resultado de los clubes de lectura del año pasado, compartimos las siguientes ilustraciones:

